news releases

20 February 2025

Latinos muestran nivel récord de preocupación por agua y tierras públicas en 15ª Encuesta Anual sobre la Conservación en el Oeste



Category: News Releases

Los resultados de la 15ª Encuesta Anual sobre la Conservación en el Oeste, realizada por State of the Rockies Project de Colorado College, revelan que los votantes latinos en todo el Oeste de las Montañas rotundamente apoyan las políticas de conservación, la gestión responsable de tierras públicas y el acceso equitativo a la naturaleza. Además, resaltan su alarmante preocupación y su fuerte compromiso con la preservación de las tierras públicas y del suministro de agua limpia.

La encuesta bipartidista examinó las opiniones de votantes latinos en ocho estados del Oeste de las Montañas (Arizona, Colorado, Idaho, Montana, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming) sobre importantes temas relacionados con las tierras públicas, el agua, los incendios forestales y la contaminación.

Cuando se les preguntó sobre la gravedad de distintas problemáticas relacionadas a la conservación y gestión de los recursos naturales, los latinos identificaron los bajos niveles de agua en los ríos (77%), la pérdida de hábitat para peces y vida silvestre (65%) y la pérdida de áreas naturales (59%) como problemas extremadamente o muy serios.

"Los resultados de este año llegan en un momento crítico, ya que los impactos directos del cambio climático afectan más severamente a las comunidades latinas que ya enfrentan desafíos ambientales", afirmó Maite Arce, presidenta y directora ejecutiva de Hispanic Access Foundation. "Desde sequías prolongadas e incendios forestales devastadores hasta la disminución de peces y vida silvestre, los latinos en el Oeste están experimentando de primera mano las consecuencias de la degradación ambiental. Los votantes latinos, afroamericanos e indígenas en el Oeste tienen una profunda conexión con la naturaleza, compartiendo objetivos comunes de proteger las tierras públicas y garantizar el acceso a ellas, mantener el agua limpia tanto para los seres humanos como para la vida silvestre y preservar el hábitat silvestre."

Los datos reflejan la importancia que los latinos otorgan al acceso a las tierras públicas y los monumentos nacionales. El 91% considera que las designaciones existentes de monumentos nacionales que han protegido tierras públicas en la última década deben mantenerse. Aunque muchas comunidades en el Oeste experimentan un rápido crecimiento poblacional, aumentando la necesidad de construcción y precios de la vivienda, el 85% de los latinos prefiere que las viviendas se construyan dentro o cerca de comunidades existentes, cerca de fuentes de empleos, carreteras y centros de transporte, en lugar de vender partes de las tierras públicas nacionales para desarrollos en áreas naturales. Asimismo, el 77% prefiere que su representante en el Congreso priorice la calidad del aire, el agua limpia y el hábitat silvestre, además de brindar oportunidades para visitar y recrearse en tierras públicas nacionales, por encima de la producción de energía doméstica mediante la expansión de la extracción de petróleo y gas y la minería en tierras públicas.

A medida que el cambio climático altera los patrones climáticos y de precipitación, la disponibilidad de agua es una gran preocupación para los latinos en el Oeste. El 69% cree que el suministro inadecuado de agua es un problema extremadamente o muy serio; el 70% considera que la contaminación de ríos, lagos y arroyos es un problema extremadamente o muy serio; y el 77% apoya que el gobierno de Estados Unidos tome medidas para garantizar el suministro de agua amenazado por el cambio climático, convirtiéndose en el grupo demográfico más preocupado por esta problemática.

"Si bien la naturaleza suele considerarse el ‘gran igualador’, su acceso y beneficios no son equitativamente por todos los estadounidenses", afirmó Vanessa Muñoz, gerente del Programa de Vías Navegables de Hispanic Access Foundation. "Los latinos tienden a vivir en áreas de limitado acceso a la naturaleza, donde hay menos árboles para limpiar el aire y proporcionar sombra, menos humedales para purificar el agua y mantener las poblaciones de peces, menos paisajes protegidos para la vida silvestre y menos senderos para actividades al aire libre en familia."

Los votantes latinos en el Oeste apoyan iniciativas y soluciones basadas en la naturaleza para proteger sus recursos naturales y comunidades:

  • 91% apoya promover soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua, como la conservación de bosques y tierras a lo largo de ríos, lagos y arroyos, en lugar de depender únicamente de infraestructura creada por el ser humano.
  • 90% apoya permitir que equipos de bomberos capacitados utilicen quemas controladas para eliminar el crecimiento excesivo de vegetación en los bosques y reducir el riesgo de incendios forestales, siempre que sea seguro hacerlo.
  • 86% prefiere que las decisiones sobre tierras públicas, agua y vida silvestre sean tomadas por profesionales de carrera, como guardabosques, científicos y bomberos, en lugar de nuevos funcionarios designados que provienen de otras industrias.
  • 68% considera que incendios forestales incontrolables que amenazan hogares y propiedades un problema extremadamente o muy serio.
  • 55% cree que la contaminación del aire y el smog son problemas extremadamente o muy serios.
  • 84% apoya que el gobierno tome medidas para reducir la contaminación por carbono que contribuye al cambio climático.
  • 64% considera que el cambio climático es un problema extremadamente o muy serio.
  • 61% se opone a que los gobiernos estatales asuman el control de las tierras públicas nacionales, como los bosques nacionales, los monumentos nacionales y los refugios nacionales de vida silvestre.
  • 77% prefiere que los líderes den mayor prioridad a la protección del agua, el aire, hábitat silvestre y las oportunidades de recreación, en lugar de maximizar la cantidad de tierras disponibles para la extracción de petróleo y minería.
  • 66% se opone a la reducción de protecciones para algunas de las plantas y animales raros protegidos bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Este es el decimoquinto año consecutivo en que Colorado College mide la opinión pública sobre la conservación y las tierras públicas. La Encuesta sobre la Conservación en el Oeste 2025 de Colorado College es un estudio bipartidista realizado por la encuestadora republicana Lori Weigel de New Bridge Strategy y el encuestador demócrata Dave Metz de Fairbank, Maslin, Maullin, Metz & Associates. La encuesta fue financiada por la William and Flora Hewlett Foundation.

"En este momento crucial de cambios y debates sobre políticas de conservación, es fundamental amplificar las voces de quienes más se ven afectados", expresó Arce. "Estos resultados refuerzan la necesidad de elevar las voces latinas en las conversaciones sobre políticas legislativas y asegurar que tengan un asiento en la mesa cuando se toman decisiones sobre nuestras tierras, agua y vida silvestre."

La encuesta entrevistó al menos a 400 votantes registrados en cada uno de los ocho estados del Oeste (AZ, CO, ID, MT, NV, NM, UT y WY), con un total de 3,316 votantes encuestados. El estudio se llevó a cabo entre el 3 y el 17 de enero de 2024, con un margen de error de ±2.46% al 95% de confianza para la muestra total y de hasta ±4.9% en cada estado. La encuesta completa y los resultados por estado están disponibles en el sitio web de State of the Rockies Project.

About Us

Hispanic Access Foundation connects Latinos and others with partners and opportunities to improve lives and create an equitable society.

Contact Us

FEATURED VIDEO